Tipos de pintura: esmalte, vinilo, epóxica, alquídica, poliuretano
- Gabriel Niño
- 8 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Cuando las condiciones exigen un mayor nivel de durabilidad que el que ofrecen incluso los recubrimientos arquitectónicos de primera calidad, es tu oportunidad de conocer los distintos tipos de pintura y aplicar pinturas de alto rendimiento.

Dependiendo de los tipos de pintura, algunas resisten un mayor desgaste, condiciones más duras y especificaciones más exigentes que los recubrimientos convencionales.
Para ayudarte a determinar cuál es el más adecuado para tu próximo trabajo, aquí hay cinco tipos de pintura y recubrimientos de alto rendimiento con ejemplos de los tipos de condiciones en las que te ayudarán a superar las expectativas de tus clientes, sin importar el tipo de trabajo comercial o residencial que realices.
Tipos de pintura: esmalte, vinilo, epóxica, alquídica, poliuretano
Pintura de esmalte o en base de aceite
Contiene pigmentos generalmente suspendidos en aceite de linaza, un secador y alcoholes minerales u otros tipos de diluyentes. El aceite de linaza sirve como aglutinante para los pigmentos, el secador controla el tiempo de secado, el diluyente controla la fluidez de la pintura.
A medida que el diluyente se evapora, la mezcla de pigmentos y aceite se seca gradualmente hasta convertirse en una piel elástica. A medida que el aceite absorbe oxígeno del aire (o se cura), la acción de curado une una película de pintura resistente a la superficie aplicada.
Las pinturas al óleo se utilizan en interiores y exteriores y se consideran la pintura tradicional para el hogar.
Pintura de Vinilo o en base de agua
El término se ha generalizado en el negocio de las pinturas en los últimos años. Estos productos también se denominan pinturas "a base de agua" o "en base de agua". Incluyen los conocidos productos de látex, así como productos basados en nuevos polímeros sintéticos.
Si bien ambos grupos emplean agua como agente reductor, la química de cada uno es diferente.
Por ejemplo, la mayoría de los recubrimientos de látex se secan por evaporación o coalescencia del solvente. Las nuevas pinturas poliméricas sintéticas se secan mediante una combinación de evaporación de disolvente y reticulación química.
La reticulación química requiere con frecuencia la combinación de dos materiales (estos productos se denominan revestimientos de dos componentes) y un tiempo de "digestión" antes de que se pueda aplicar el revestimiento.
La combinación de materiales específicos da como resultado una reticulación química y características de rendimiento sobresalientes, como resistencia al rayado, lavabilidad y resistencia a las manchas.
Pintura epóxica
Formulación de dos partes que se mezcla completamente justo antes de su uso. Los acabados epoxi son extremadamente duros y duraderos y excelentes para aplicaciones exigentes. Se pueden utilizar para proteger materiales como acero, aluminio y fibra de vidrio.
La película de pintura se seca y adquiere un brillo brillante. El acabado similar a un aspecto vitrificado es suave, fácil de limpiar y dura años en las condiciones más severas.
El epoxi de poliéster combina la dureza física, la adherencia y la resistencia química de un epoxi con la retención del color y la claridad permanente del poliéster. La película es resistente a las manchas y a la humedad.
El epoxi de poliéster está disponible en brillos y semibrillantes y puede aplicarse a cualquier superficie interior firme. La vida útil es un día de trabajo completo.
Los recubrimientos epoxi acrílicos brindan la resistencia a las manchas, el amarilleo y el rayado de las resinas acrílicas, combinados con la tenacidad, la resistencia a ácidos y álcalis de los epoxis. Sus características de desempeño son casi iguales a las de los productos a base de solventes epoxi de poliéster y su resistencia a las manchas es superior.
Los recubrimientos epoxi acrílicos están disponibles en acabados brillantes y semibrillantes en formulaciones transparentes y pigmentadas. Se puede agregar colorante a los productos pigmentados para lograr cientos de colores.
Aunque tienen un precio más alto que los esmaltes convencionales, los recubrimientos epoxi acrílicos ofrecen una capacidad de lavado superior, características que no amarillean y, en general, tienen una vida útil de tres a cinco veces más larga, lo que los convierte en un valor excepcional para paredes interiores sometidas continuamente a duras condiciones de uso.
Pintura alquídica
Los acabados alquídicos se producen en cuatro brillos: plano, semibrillante, poco brillante y muy brillante.
Los acabados planos tienen una textura aterciopelada y se utilizan para producir una superficie rica y suavemente reflectante. Los pisos alquídicos a menudo se pueden aplicar a paredes y techos pintados, metal, yeso completamente curado, tableros de pared y trabajos de madera sin una imprimación.
Cuando sea necesario, la imprimación debe ser de un material similar. Para superficies muy alcalinas, se debe utilizar una imprimación resistente a los álcalis. También se puede usar como fondo de piscinas.
Los tipos semibrillantes o de poco brillo añaden el brillo suficiente al trabajo en madera y las molduras para contrastar con las superficies de paredes de acabado plano. Cada uno ofrece una gran resistencia al desgaste y al lavado.
Se prefieren los esmaltes de bajo brillo en áreas como cocinas, baños, guarderías y aulas escolares. Los esmaltes alquídicos de alto brillo se utilizan a menudo para una mayor capacidad de superficie y lavabilidad.
Pintura de poliuretano
Recomendado para áreas que exigen una resistencia superior a las manchas y los productos químicos, además de retención de color y brillo. Son adecuados para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores sobre acero, aluminio y mampostería debidamente imprimados que están sujetos a altos niveles de ácidos y alcalinidad.
Estos productos están diseñados para usarse en aplicaciones comerciales e industriales, pero no en hogares. Los recubrimientos de uretano acrílico tienen propiedades de alto rendimiento que incluyen una excelente resistencia a la sal, el vapor, la grasa, los aceites, muchos refrigerantes, solventes y fluidos de maquinaria de mantenimiento general.
También tienen excelentes propiedades de película y resistencia a rayarse, estropearse y astillarse. Los acabados brillantes y semibrillantes similares a los de las baldosas proporcionan una resistencia superior a la corrosión y la abrasión, al tiempo que mantienen una excelente retención de brillo y color en exposiciones exteriores durante largos períodos de tiempo.
La retención de color y brillo y la resistencia química de los revestimientos de uretano acrílico superarán a las de los revestimientos convencionales de alto rendimiento. También se secan al tacto más rápido que cualquier otra capa superior resistente.
Finalmente
Has podido conocer los principales tipos de pintura que se usan en cualquier tipo de situación específica. Encuentra la que más se adapte a tu necesidad y recuerda al hacer la aplicación el tomar medidas de higiene y de seguridad para lograr los mejores acabados.
Comentarios